María Iribarren
Películas elegidas:
-
22
54 votos
La casa del ángel
Leopoldo Torre Nilsson, 1957
-
5
100 votos
Crónica de un niño solo
Leonardo Favio, 1965
-
7
96 votos
Juan, como si nada hubiera sucedido
Carlos Echeverría, 1987
-
60
3 votos
Labios de churrasco
Raúl Perrone, 1994
-
8
88 votos
Pizza, birra, faso
Bruno Stagnaro, Israel Adrián Caetano, 1998
-
30
35 votos
La niña santa
Lucrecia Martel, 2004
-
59
4 votos
Vil romance
José Celestino Campusano, 2008
-
37
26 votos
Cuatreros
Albertina Carri, 2016
-
52
11 votos
Adiós a la memoria
Nicolás Prividera, 2020
-
61
2 votos
Retratos del futuro
Virna Molina, 2021
Consideraciones
Sin ánimo de asumir una perspectiva historicista, no obstante, voy a intentar relevar la representación de les niñes/jóvenes a través del cine argentino, desde la década de 1950 en adelante (con excepción de los 70). La pregunta disparador fue: ¿de qué maneras, según qué puntos de vista (de clase, de género, ideológicos, estéticos) representó el cine nacional a las infancias y juventudes en distintos momentos de su historia?
Repetiré décadas pero no autoras ni autores. Tomaré de cada une de elles, la película que, a mi modo de ver, fue la más significativa en relación a la pregunta precedente y a los criterios que expongo a continuación.
En cambio, sólo elegí autoras y autores que considero son les que han producido transformaciones en los modos de representación y/o en el lenguaje cinematográficos y que, en consecuencia, deberían estar presentes (con las mismas o con otras películas) en cualquier número de top que se pretenda.
Soy consciente de que resigno filmes capitales si se toma en cuenta la documentación histórica y la creación cinematográfica como acto de resistencia y/o denuncia del terrorismo de Estado(1).
Finalmente, como cualquier lista, la mía será parcial, arbitraria y fruto de un capricho cuya autoría no me pertenece aunque, reconozco, me someto a él voluntariamente.
Criterios
Una vez más, dada la ausencia de un criterio unificado, mi elección es lo que resulta del cruce de distintas variables que privilegio al mirar una película y/o al escribir una
crítica y/o al pensar, analizar o enseñar la historia del cine:
Cine, realismo e identidad audiovisual: ¿cuán lejos mira un/a autor/a, una
cámara?
Renovación/transformación del lenguaje cinematográfico: ¿qué hay de nuevo?
Influencia sobre creadores posteriores: ¿en qué arco de tradición se sitúa?
Diseño de producción/realización innovador.
(1) Si ésa fuera la variable única, mi elección incluiría a: Los inundados (1962, F. Birri), La hora de los hornos (1968, F. Solanas/O. Getino), Los traidores (1973, R. Gleyzer), Operación masacre (1973, J. Cedrón), Jaime de Nevares, último viaje (1995, C. Guarini / M. Céspedes), Diablo, familia y propiedad (1999, F. Krichmar), La fe del volcán (2002, Ana Poliak), Pacto de silencio (2007, C. Echeverría), Nazión (2011, V. Molina/E. Arditto), Tierra de los padres (2011, N. Prividera).