Germán Celestino y Monti

Investigador
Soy profesional del audiovisual egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Licenciado en Comunicación Audiovisual con un trabajo final sobre televisión por internet (streaming) en 2007. Durante diez años fui docente universitario. Trabajé como camarógrafo y coordinador de programación y archivo en el recién creado Canal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CiudadAbierta). Entre 2013 y 2015, como actualización de mi formación legal y técnica, cursé y aprobé la totalidad de los seminarios de la Maestría sobre Comunicación Audiovisual de la Universidad de Buenos Aires; sin haber finalizado mi trabajo de tesis. Me he especializado en medios híbridos mezclando informática, multimedia, redes y video. El uso de viejos equipos de video obsoletos en conjunto con tecnologías contemporáneas digitales me llevó al trabajo con archivos audiovisuales. He creado el área video del Museo del Cine (2016-2019). Actualmente me desempeño en el Archivo General de Canal 9 de Buenos Aires en la coordinación de la digitalización del Archivo Histórico en soporte analógico.

1. Lo que vendrá (Mosquera R. 1988) primer película argentina en usar el steadycam. El elemento técnico expresivo además pertenecía a ATC y era el único en el país en ese momento. Vista por primera vez en AmericaTV cuando programaba Roberto Cenderelli.

2. Picado Fino (Esteban Sapir. 1996) primer película argentina de mi generación, con una narrativa y construcción más cercana a lo videográfico aunque realizada en 16mm nosotros veíamos todo en VHS así que al caso era lo mismo. Con la actuación de Belén Blanco.

3. Ciudad de pobres corazones (Fernando Spiner. 1988) luego de haberla visto fragmentada cómo videoclips de las canciones de Fito Paez Pude acercarme en profundidad hace un par de años cuando restauramos la copia existe para una retrospectiva del autor en el Museo del Cine. Un film realizado en U-Matic con la narración de fondo del disco homónimo. En ese trabajo de digitalización para la retrospectiva de Spiner es donde también descubrí Balada para un Kaiser carabela (Spiner, 1987) un corto hermoso dónde se ve al Sacoa de Villa Gesell 🙂

4. Copacabana (Martín Rejtman. 2007) película documental sobre la fiesta de la virgen de Copacabana en el barrio boliviano de la Ciudad de Buenos Aires. Película realizada en video para el canal de televisión pública CiudadAbierta.

5. Caja Negra (Luis Ortega, 2002) película de ficción con Dolores Fonzi realizada en miniDV alrededor del presente de la crisis del 2001. Cruza el registro documental con la ficción y el video-home utilizando toda la fuerza del DV para la hibridez.

6. La película del rey (Carlos Sorin, 1986) la película que cruza el imaginario del cine publicitario, la ficción y el documental de rodaje. Una sorpresa para nuestra generación. Vista por el ciclo Función Privada de ATC a fines de los ochenta. Puso en pantalla para nosotros la posibilidad de mostrar cómo es el artificio del cine. Años después pude ver Single (Alberto Yaccelini, 1970) dónde Sorin trabajo junto a Bebe Kamín como sonidista.

7. Sur (Pino Solanas, 1987) una película muy importante para mí, porque fue una de las primeras que alquilamos cuando compraron la videocasetera en casa. Me mostró además en forma total e irremediable qué era de lo que trabajaba mi tío Chango ^_^ Ya luego en el colegio secundario, pude ver en VHS la primera parte de La hora de los hornos (Solana/Getino, 1968) pero esa película excede cualquier listado.

8. El silencio es un cuerpo que cae (Agustina Comedi, 2016) Agustina es la representante de una generación de mujeres treintañeras que renuevan el documental encontrando la puerta de volver a la imagen del VHS. Algo que disfruto, la imagen VHS y estás nuevas narrativas que proponen varias de ellas.

9. La rabia (Albertina Carri, 2008) Me gusta mucho ver cine de ficción y con esta película descubrí un cine nacional hecho por mujeres que hasta ese momento casi ni existía, la mirada femenina del audiovisual estaba principalmente en directoras de televisión como Marta Regueras, María Herminia Avellaneda o Cris Morena. También es un período donde mejora el sonido y la imagen del cine nacional al pasar a verlo en DVD.

10. Abrir puertas y ventanas (Milagros Mumenthaler, 2011) la enganché un día zappingueando cómo se ve el cine de Eric Rohmer. Descubrí una ficción hermosa y muy argentina, muy influenciada por el cine de I-SAT de la época del logo rosa. Me debo ver las otras películas de Milagros, posiblemente está reseña me sirva de excusa para buscarlas en Stremio =D

El cine nacional siempre es algo cercano y familiar para mí, excepto las películas de los parchís que recuerdo ir a verlas al cine, toda la producción audiovisual argentina se comparte en VHS, por TV o en DVD siempre en el televisor de casa, con familia o amigos según han pasado los años. Al contrario de lo que suelen decir los críticos de revistas especializadas, para mí, el cine es una experiencia íntima y hogareña, se disfruta con amigos en casa o en cineclubes improvisados en bares o terrazas. Siempre en 4:3 y siempre en video o en un torrent. El cine de sala queda relegado a una experiencia fría de espectador globalizado que entra a ese mundo altamente colonizado por el pochoclo y la gaseosa, que en lo personal está encarnizado a mis peores recuerdos de nuestro periodo especial del menemismo, a la pobreza estructural y a las relaciones carnales.

https://obsoleta.medium.com/viva-el-vhs-9dda4e3be6df