Adrián Pérez Llahí
Docente, Investigador
Licenciado y profesor en Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realiza su doctorado sobre el tratamiento del espacio urbano en el cine argentino moderno. Se desempeña como profesor adjunto de Semiótica e Historia de los Medios en la carrera de Audiovisión de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Ejerce la docencia y la investigación sobre lenguajes audiovisuales en diferentes universidades nacionales. Es coautor de los libros Civilización y barbarie en el cine argentino y latinoamericano (Biblos, 2005), Cines al margen (Libraria, 2007), Una historia del cine político y social en la Argentina (Nueva Librería, 2099 y 2011) y David Viñas: Tonos de la crítica (UNGS, 2011) entre otros.
Películas elegidas:
-
2
136 votos
Invasión
Hugo Santiago, 1969
-
51
12 votos
La vuelta al nido
Leopoldo Torres Ríos, 1938
-
15
69 votos
Historias extraordinarias
Mariano Llinás, 2008
-
58
5 votos
Tierra de los padres
Nicolás Prividera, 2011
-
7
96 votos
Juan, como si nada hubiera sucedido
Carlos Echeverría, 1987
-
4
108 votos
El dependiente
Leonardo Favio, 1969
-
30
35 votos
La niña santa
Lucrecia Martel, 2004
-
9
86 votos
Silvia Prieto
Martín Rejtman, 1999
-
35
28 votos
Tiro de gracia
Ricardo Becher, 1969
-
54
9 votos
Jauja
Lisandro Alonso, 2014
En un mundo plenamente racional el cine argentino es probable que no existiera. En este, eventualmente, existe. Es por eso que creo que sus mejores páginas están escritas por aventuras excepcionales, películas que no son irrepetibles pero que no se han repetido.