Manuel Ferrari

Opté por todas óperas primas (excepto Torre Nilsson y Rejtman). Me fijé en las películas que considero que canónicamente más huellas fueron dejando (más o menos sincrónicamente a su tiempo) en la historia “moderna” del cine argentino. Obvié el período...
Carlos Echeverría

Carlos Echeverría

Por si les es útil para la encuesta, adjunto la mención de las siguientes películas: Raymundo (Virna Molina y Ernesto Ardito, 2002) Informes y testimonios. La tortura política en la Argentina, 1966-1972 (Carlos Vallina, Silvia Verga, Diego Eijo, Eduardo Giorello,...

Damián Erviti

Para confeccionar esta lista pensé no sólo en películas con una sólida construcción argumental, sino que también intenté rescatar gemas del cine experimental (o mal llamado “cine no narrativo”). Casi todas estas películas están rodadas en fílmico (súper 8,...